En este breve artículo, vamos a explicar de forma breve y sencilla cómo es una sentencia de conformidad del acusado en el proceso penal. Es decir, aquel acuerdo que se alcanza con las acusaciones para conseguir una rebaja en la condena, a cambio de reconocer la responsabilidad penal.
¿Qué es la conformidad del acusado en el proceso penal?
La conformidad es un acto personalísimo que corresponde a la persona acusada, por el que aceptan los hechos y la acusación más grave de cuantas se hayan presentado frente a ella. Éste se presta ante el Juez o Tribunal al que corresponda dictar sentencia.
Regulación legal
La conformidad penal no está regulada con uniformidad en la legislación procesal española, sino que es diferente en función del tipo de procedimiento penal ante el que se esté.
- Para el procedimiento ordinario: artículos 655, 688, 689, 695 y 697 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (en adelante, LECrim).
- Para el procedimiento abreviado: artículos 784.3, 787 y 779.1. 5º LECrim.
- Para el proceso por delitos leves: no previsto en la Ley.
- Para el Juicio Rápido: artículo 801 LECrim.
Cuestiones generales
¿Cuándo puede prestar la conformidad el acusado en el proceso penal?
Sólo cabe cuando la pena más grave pedida por alguna de las acusaciones (si hay varias) es igual o inferior a 6 años.
¿Discrepancia entre acusado y su abogado?
Sí, aunque el acusado preste su conformidad, el abogado defensor solicita que se celebre el juicio:
- Siempre se celebrará la vista, en el procedimiento ordinario (art 697 LECrim).
- Se celebrará la vista si el juez lo estima conveniente, en el procedimiento abreviado (art. 787.4 LECrim).
¿Qué ocurre con la responsabilidad civil?
Cuando se presta conformidad sobre la responsabilidad penal, se entiende también respecto de la responsabilidad civil (art. 689 LECrim).
Cuando se preste conformidad respecto de la responsabilidad penal, pero existan discrepancias sobre las responsabilidad civil: se celebrará el juicio. El juicio y las pruebas practicadas sólo tendrán por objeto demostrar la responsabilidad civil que el acusado no ha aceptado.
Control judicial de la conformidad
El Juez o Tribunal sentenciador tendrá que asegurarse de 3 cosas:
- Que el acusado conoce las consecuencias de su conformidad y que la presta libremente,
- Que los hechos están correctamente calificados (si no lo están, el Juez o Tribunal requiere a la acusación para que los rectifique) y
- Que la pena propuesta es la que legalmente procede.
Por ejemplo, piénsese que los hechos se califican como delito de violación (art. 179 CP) para el cual se prevé una pena de prisión de 6 a 12 años.
Si la acusación más grave, pide una pena de prisión de 5 años (inferior a la del tipo delictivo que fija de 6 a 12 años) y el acusado quiere conformarse, el Tribunal no aceptará dicha conformidad y seguirá el juicio. Porque la pena que pide la acusación no se ajusta al marco legal de ese delito concreto.
Si no concurren estos tres elementos, el Juez o Tribunal no aceptará la conformidad y seguirá el juicio.
Si la acusación es por varios delitos, el Tribunal sentenciador preguntará en el momento de ratificación o confirmación, por cada uno de esos delitos.
Varios acusados
Cuando concurran varías personas acusadas, tienen que prestar su conformidad TODAS ellas. En caso contrario, continuará el juicio.
Sentencia de conformidad de la persona jurídica
Cuando el acusado sea una persona jurídica, la conformidad deberá prestarla su representante especialmente designado, siempre que cuente con poder especial.
Cuando haya varias personas acusadas y una de ellas sea una persona jurídica, ésta podrá conformarse, aunque las demás no lo hagan.
Consecuencias de la conformidad del acusado
- Una vez prestada la conformidad no se celebra el juicio, sino que el Juez o Tribunal dicta inmediatamente una sentencia (sentencia in voce).
- El contenido de la sentencia es el de la acusación más grave.
- La sentencia es firme si, preguntadas las partes, así lo desean; lo cual implica que no puede recurrirse después.
- Es posible que la persona acusada obtenga una reducción de la pena en 1/3, aunque ello depende del tipo de procedimiento ante el que se esté y del momento en el que se preste la conformidad (ver “procedimiento abreviado” y “juicio rápido” en este documento).
¿Por qué conformarse?
Pueden surgir dudas sobre el porqué prestar la conformidad si ello implica aceptar la acusación más grave.
Como la conformidad normalmente se produce después de una negociación entre la acusación y la defensa, en esta negociación se suele llegar a un acuerdo o pacto sobre cuál va a ser el contenido de la acusación más grave: la calificación de los hechos y la pena que se pide.
Esto genera beneficios para todas las partes:
- El acusado puede obtener una acusación más ventajosa.
- El Ministerio Fiscal no tendrá que desplegar la actividad probatoria en el juicio.
- Se agiliza el sistema de justicia penal y los Juzgados y Tribunales están más desahogados puesto que no se celebran las correspondientes vistas orales.
Es decir, la conformidad favorece al Ministerio Fiscal o acusación particular porque así no tienen que probar los hechos (no se celebra el juicio), y también al acusado porque, normalmente, ha negociado una acusación más favorable para él.
Momento de la conformidad del acusado en el procedimiento penal
Durante el proceso penal, el acusado puede prestar su conformidad en distintos momentos en función del tipo de procedimiento ante el que se esté.
Con independencia de aquello, la conformidad SIEMPRE consta de dos actos o fases: un primer acto por el que el acusado “anuncia” que va a conformarse y un segundo acto en el que “ratifica o confirma” su conformidad ante el Juez o Tribunal sentenciador.
La ratificación ante el Juez o Tribunal es indispensable para que la conformidad sea válida.
Si aunque el acusado haya anunciado su voluntad de conformarse, no ratifica dicha conformidad ante el Tribunal sentenciador, se celebra el juicio.
La conformidad en el procedimiento ordinario
El procedimiento ordinario, también llamado sumario, es el previsto por la Ley para el enjuiciamiento de delitos graves cuya pena (en abstracto) es superior a los 9 años de prisión.
Momento de la conformidad
En este procedimiento, la declaración de sentencia de conformidad penal puede prestarse en 2 momentos distintos:
- En el escrito de calificación provisional, donde el acusado anuncia que va a conformarse. Después, ante el Tribunal sentenciador, confirmará su voluntad de conformarse.
- En el acto del juicio. El acusado anuncia en este momento su voluntad de conformarse (al inicio de la sesión) y la ratifica también en ese momento.
Consecuencias y efectos
- El Tribunal dicta sentencia de forma inmediata sin que sea necesaria la celebración del juicio.
- La sentencia es firme.
La conformidad en el procedimiento abreviado
El procedimiento abreviado es el procedente para el enjuiciamiento de delitos que lleven aparejada pena de prisión igual o inferior a los 9 años, o cualquier otra pena de distinta naturaleza, cualquiera que sea su cuantía o duración.
Momento de la conformidad del acusado en el proceso penal
La conformidad en este procedimiento puede darse en 3 momentos diferentes:
Conformidad en la instrucción: el reconocimiento de hechos
Se admite que durante la instrucción el acusado reconozca los hechos ante el Juez de Instrucción (art 779.1. 5º LECrim) y se transforme el procedimiento abreviado en juicio rápido (art. 801.LECrim).
Para ello, tienen que concurrir los siguientes requisitos:
- Que el reconocimiento de hechos se produzca delante del abogado.
- Que no haya acusación particular.
- Que el Ministerio Fiscal haya formulado escrito de acusación.
- Que los hechos constituyan un delito castigado con pena de hasta 3 años de prisión o pena de multa o de distinta naturaleza siempre que su duración no exceda de 10 años.
- Que, tratándose de pena privativa de libertad, la pena solicitada o la suma de las penas solicitadas no supere, reducida en un tercio, los dos años de prisión
Conformidad en el escrito de defensa
- La conformidad se da después de la apertura del juicio oral, en el escrito de defensa.
- Se exige como requisito: El acusado tendrá que firmar el escrito de defensa.
- También se puede manifestar en escrito conjunto de la acusación y la defensa.
Conformidad en la vista oral
Se produce en el acto del juicio, con anterioridad a la práctica de la prueba. Pueden ocurrir dos cosas:
- Que se preste conformidad con el escrito de acusación.
- Que la acusación preste en ese momento nuevo escrito de acusación para el que sí se acepta al conformidad. Normalmente, esto es consecuencia de un pacto entre defensa y acusación.
En este caso, este escrito de acusación no puede tener una calificación más grave que el de la acusación inicial.
Efectos de la conformidad del acusado en el proceso penal
Conformidad en la instrucción: el reconocimiento de hechos
Si el investigado se conforma directamente ante el Juez Instructor (normalmente Juez de Guardia), éste dictará sentencia de conformidad de forma inmediata. Además, se prevé la reducción de la pena en un tercio.
Conformidad en el escrito de defensa
- Se evita la celebración del juicio y se dicta sentencia de conformidad.
- No hay posibilidad de reducción de la pena en un tercio.
Conformidad en la vista oral
- Se dicta sentencia de conformidad.
- No procede la reducción de la pena en un tercio.
La conformidad del acusado en el procedimiento penal por delitos leves
Es el procedimiento que se sigue para enjuiciar delitos leves. Son delitos leves aquellos a los que se atribuye pena leve (previstas en el art. 33.4 del Código Penal.
Por ejemplo, penas de multa de hasta 3 meses, privaciones de derechos de 3 meses a 1 año…)
Para este proceso la Ley no prevé la conformidad. Por ello, no se prevé la reducción de un tercio de la pena.
No existe inconveniente en que las partes lleguen a un acuerdo antes de la celebración del juicio y lo expongan ante el Juez de Instrucción. En este caso, el Juez podrá preguntar a denunciante y denunciado sobre su conformidad con el acuerdo y dictar sentencia in voce.
La conformidad del acusado en el procedimiento penal de juicio rápido.
El juicio rápido es el procedimiento para enjuiciar los delitos a que se refiere el artículo 795 LECrim.
En este caso, la conformidad se prestará ante el Juzgado de Guardia, que dictará sentencia de conformidad si concurren los siguientes requisitos:
- Que el acusado reconozca los hechos ante el Juzgado y en presencia de su abogado.
- Que no haya acusación particular.
- Que el Ministerio Fiscal haya formulado escrito de acusación.
- Que los hechos constituyan un delito castigado con pena de hasta 3 años de prisión o pena de multa o de distinta naturaleza siempre que su duración no exceda de 10 años.
- Que, tratándose de pena privativa de libertad, la pena solicitada o la suma de las penas solicitadas no supere, reducida en un tercio, los dos años de prisión
El Juzgado dictará sentencia de conformidad de forma oral y la condena se reducirá automáticamente en un tercio.
¿Cómo podemos ayudarte?
Si te encuentras inmerso en un procedimiento penal, es fundamental contar con la asistencia de un abogado especializado en Derecho Penal que te asesore sobre todas las posibilidades, incluida la opción de valorar la sentencia de conformidad del acusado en el proceso penal.
Mi nombre es Isabel Moral Zamorano, y soy asesor legal en el Despacho profesional del abogado penalista en Madrid, Álvaro Escudero.
Puedes contactar con nosotros en el siguiente formulario: