¿Cómo ganar un juicio por alcoholemia? Es habitual ver en los juzgados como se negocia con el fiscal, sin revisar las circunstancias concretas del caso. Ello es habitual para conseguir una rebaja en la condena por el delito de conducción bajo los efectos del alcohol.

Es cierto que si el procedimiento se finaliza a través de un acuerdo con el fiscal, se aplicará de forma automática una reducción de un tercio sobre la condena impuesta. No obstante: ¿es conveniente hacerlo siempre de esa manera? Más adelante procedo a analizar tres circunstancias que pueden ser determinantes para ganar un juicio por delito de alcoholemia. De esa forma podremos evitar la condena penal:

Discutir el estado del alcoholímetro

El alcoholímetro emite un dato objetivo. Por tanto, si el resultado de la prueba es más de 0,60 mg/l, ¿tenemos la condena asegurada?. No necesariamente, y te explico por qué:

El alcoholímetro ha de estar en regla en cuanto a las revisiones. Además debe existir un documento que acredite la homologación y la fecha de la siguiente revisión. Dicho documento debería constar en el atestado policial, pero si no lo está, ¿Qué conviene hacer para aumentar nuestras posibilidades de ganar el juicio por alcoholemia? En ese caso, lo más recomendable es que el abogado solicite al juez de instrucción que requiera a la policía para que lo aporte al procedimiento judicial.

Una vez analizada la correspondiente documentación y determinemos si el aparato está en regla y bien calibrado, se podrá tomar la decisión más acertada: negociar o ir a juicio.

Qué es la curva de Widmark y cómo utilizarla en un juicio por alcoholemia

Puede ocurrir que pase un determinado tiempo desde que la policía visualiza al conductor circulando con el vehículo hasta que se realiza la prueba de alcoholemia. En ese caso, ¿qué tenemos que tener en cuenta para intentar ganar el juicio por alcoholemia? Te lo explico a continuación:

La curva de Widmark es la línea ascendente y, después, descendente, que sigue el alcohol en sangre las horas posteriores a beber. Por tanto, si desde que la policía ha visualizado al conductor circulando hasta que se realiza la prueba han pasado, por ejemplo, dos horas, en función de la hora de la ingesta y de la hora en la que se haya realizado la prueba, podremos poner en duda que en el momento que fue visto conduciendo la tasa era superior a 0,60 mg/l.

Es posible ganar juicio por alcoholemia

Conviene solicitar análisis de sangre para intentar ganar el juicio por alcoholemia

¿Qué es lo recomendable si, tras la prueba de alcoholemia, el resultado es justo 0,60 mg/l, el límite para que sea considerado delito?

En ese caso, te recomiendo solicitar que se te realice un análisis de sangre. Quizás en ese lapso de tiempo que transcurre hasta que se realiza, el resultado podría bajar de 1,2 gr/l en sangre (0,60 mg/l en aire). En tal caso aumentamos así las posibilidades de conseguir una absolución en la vía penal. También puede ocurrir que haya subido, pero en ese caso no tienes por qué preocuparte, pues el resultado válido de cara al juicio siempre será el menor de los dos.

Tengo que advertirte que esta posibilidad únicamente es recomendable cuando ha pasado bastante tiempo desde la ingesta. Esto es así ya que en realidad, el alcohol en sangre tarda mucho más tiempo en metabolizarse y salir del organismo.

Si finalmente has sido denunciado, te recomiendo ponerte en manos de un abogado especialista en alcoholemia.

Soy Álvaro Escudero, abogado penalista  y estoy a tu disposición para ayudarte.

 

 

error: Este contenido está protegido.