Los delitos sexuales siguen en aumento. Así lo demuestran las últimas cifras publicadas (septiembre de 2022) por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que señala que en 2021 se registraron un total de 3.196 condenas.
Este dato supone un incremento del 34,6% respecto a 2020 que, se atribuye a «la atípica situación” de ese año, y a “las restricciones de movilidad debidas a la pandemia». No obstante, también es un resultado 18% mayor si lo comparamos con 2019.
Unas cifras que coinciden con el cambio de las penas por delitos sexuales tras la entrada en vigor de la nueva Ley de Libertad Sexual.
Con delitos sexuales nos referimos a aquellos que se cometen contra la integridad sexual de otra persona. Son muchas las dudas que surgen en torno a estos actos delictivos, como por ejemplo: ¿es necesario que exista penetración para que se considere un delito sexual?
La respuesta es No, y te la voy a aclarar a lo largo de este artículo, junto con la explicación del resto de penas por delitos sexuales que hay actualmente.
Principales cambios en la pena por delitos sexuales
Con la reforma del Código Penal, llevada a cabo en 2022, ha cambiado la pena por delitos sexuales. Te desgloso sus dos modificaciones destacadas:
De abuso sexual a agresión
En primer lugar, ha desaparecido el delito de abuso sexual. Por tanto, cualquier delito sexual, será considerado directamente como agresión.
Anteriormente era abuso sexual si, para cometer el delito, no se utilizaba violencia o intimidación. Actualmente, ya no es así. Siempre que exista un acto de carácter sexual, sin consentimiento, nos encontraremos ante una agresión.
Modificaciones en los años de condena
En segundo lugar, se han modificado las posibles condenas, y te las explico a continuación.
La agresión sexual queda tipificada en el artículo 178 del Código Penal. Y estipula una condena de uno a cuatro años de cárcel.
Sin embargo, si concurre alguna de las siguientes circunstancias agravantes, el artículo 180 eleva la posible pena hasta los ocho años:
- Cuando la agresión sea cometida por dos o más personas en grupo.
- Cuando la agresión se cometa con extrema violencia.
- Cuando la víctima sea considerada especialmente vulnerable.
- Cuando se trate de violencia de género.
- Cuando exista relación de superioridad respecto de la víctima o se utilice la convivencia para cometer el delito.
- Cuando se utilicen armas u objetos peligrosos.
- Cuando se utilice alguna sustancia química para anular la voluntad de la víctima.
¿Es lo mismo agresión sexual y violación?
Es otra de las consultas más realizadas sobre este tipo de delito. Y la respuesta, nuevamente, es No.
Una violación es aquella agresión sexual en la que se produce una penetración carnal por vía vaginal, anal o bucal, o de cualquier miembro corporal u objeto por vía vaginal o anal.
Por tanto, todas las violaciones son agresiones sexuales, pero no todas las agresiones sexuales son violaciones.
¿Qué pena tiene la violación?
El artículo 179 del Código Penal impone una pena de cuatro a doce años de prisión para los delitos de violación. Sin embargo, si se dan los agravantes que hemos mencionado anteriormente, el artículo 180 establece que la condena será de siete a quince años de prisión.
Pena por delitos sexuales contra menores de dieciséis años
Otra de las penas por delitos sexuales es la referente a menores. En este sentido, el artículo 181 del Código Penal señala que aquella persona que realice actos de carácter sexual, aunque exista consentimiento, con un menor de dieciséis años, será castigado con la pena de cárcel de dos a seis años.
Si ese acto de carácter sexual, además, es sin consentimiento, será considerado agresión sexual y se impondrá una condena de hasta diez años de prisión.
En el caso de que exista penetración y, por tanto, sea violación, la condena podrá ser de hasta quince años de cárcel.
Delito de corrupción de menores
Mientras, por su parte, hacer que un menor presencie actos sexuales, con fines sexuales, está castigado por el artículo 182 con pena de hasta dos años de cárcel.
Delito de acoso sexual
El delito de acoso sexual consiste en solicitar favores de naturaleza sexual, provocando a la víctima una situación de intimidación, hostil o humillante.
¿Y cuáles son las penas por delitos sexuales en caso de acoso sexual?
En estos casos, el artículo 184 del Código penal establece una condena de hasta un año de prisión.
Sin embargo, si la persona se aprovecha de una situación de superioridad, la pena podrá ser de hasta dos años.
¿Qué abogado trata los delitos sexuales?
Tanto si has sido víctima como si has sido denunciado/a por un delito sexual, lo más importante es tomar las decisiones a tiempo y trazar una estrategia procesal y jurídica adecuada con la ayuda de un abogado penalista que te explicará el trabajo a seguir y las diferentes penas por delitos sexuales que existen.
¿Qué hacer si he sufrido una agresión sexual?
En el caso de que hayas sufrido una agresión sexual sigue estos pasos.
- Ve a un hospital para que exista un parte médico que valore las lesiones causadas. Esas lesiones, pueden ser físicas y pueden ser, también, psicológicas.
- Ponte en manos de un abogado especializado en este tipo de delitos. Te explicará en qué consiste el proceso penal, cuánto podrá durar, cuáles podrían ser las consecuencias y, sobre todo, trazará la mejor estrategia jurídica.
¿Qué hacer si me han puesto una denuncia de agresión sexual?
En el caso de haber sido denunciado/a por una agresión sexual, o cualquier delito similar, lo más importante es que te pongas en manos de un abogado experto en delitos sexuales que sea de tu confianza.
Si consideras que puedo ayudarte, no dudes en ponerte en contacto conmigo mediante el siguiente formulario: