Seguro que en alguna ocasión has oído hablar de dinero negro o dinero en B. Estos términos tan comunes se refieren a las cantidades en efectivo obtenidas de actividades ilegales. Mientras, el dinero blanco o dinero en A hace referencia al dinero ya introducido o procedente del tráfico legal de la economía.
El delito de blanqueo de capitales suele ocultar el dinero procedente de actividades criminales:
- Tráfico de drogas
- Contrabando de armas
- Fraude y apropiación indebida
- Trata de personas
- Extorsión
- Corrupción
- Evasión fiscal
- Terrorismo
En este artículo te vamos a explicar qué es el blanqueo de capitales, qué actividades podrían considerarse como tal, pero no lo son, y cuáles son las consecuencias de este delito.
Qué es el blanqueo de capitales
El blanqueo de capitales o “lavado de dinero” es el proceso mediante el cual se oculta o disfraza la procedencia ilícita de fondos, haciéndolos parecer legítimos, e introduciéndolos en el tráfico legal de la economía.
El primer paso del lavado de dinero es el de ocultación, que se produce cuando una persona realiza depósitos de efectivo en cajas privadas del banco o compra bienes de lujo o lotería.
El siguiente paso es el ensombrecimiento. Para ello, busca una figura, como puede ser una organización o sociedad, nos permite trasladar el efectivo y dificultar su rastreo, borrando todo indicio de criminalidad.
Posteriormente, se integra en el mercado, transfiriendo el dinero a cuentas personales, con apariencia legal, permitiendo su uso y disfrute.
De esta forma, se colocan los fondos dentro del sistema financiero a través de operaciones bancarias, que imposibilitan determinar el origen del dinero, su verdadero propietario y posibilita su integración dentro de la economía legal.
Qué persiguen los gobiernos y buscan proteger con la lucha y prevención de este delito
El delito de blanqueo de capitales está perseguido internacionalmente. De hecho, España ha firmado numerosos tratados de colaboración con diferentes países repartidos por el mundo.
El Código Penal busca proteger el orden socio-económico frente al blanqueamiento, considerado como un delito de ocultación o encubrimiento, que necesita la incorporación del dinero en el tráfico económico.
Por tanto, el estado español será competente para enjuiciar cuando tenga indicios de que se está cometiendo una actividad de lavado de dinero, a pesar de que el dinero provenga del tráfico de drogas otro país.
Qué no se considera lavado de dinero
El Tribunal Supremo español considera que para castigar el delito de blanqueo de capitales es necesario que se realice una conducta que tienda a ocultar e incorporar el dinero negro en el tráfico legal. En virtud de lo cual, no considera el hecho de adquirir o poseer como conducta para el lavado de dinero.
Por lo que recibir regalos, dinero para gastos familiares no extraordinarios o economía doméstica por parte de un familiar o conviviente, no puede deducirse de la actividad del blanqueo, si no se constatan operaciones que puedan resultar extrañas. En estos casos, es aconsejable ponerse en manos de un abogado especialista en delitos económicos.
El pago de alquileres, actividades de compra diaria para las necesidades cotidianas, no se considera blanqueo, ni tampoco poseer una obra de arte, o joyas que se han robado., ya que no se pretende introducir ese dinero en la economía legal.
Diferente sería, si con dinero procedente del tráfico de drogas, se paga una gran cantidad de efectivo por una obra de arte y esta se subasta a través de una sociedad, para finalmente transferir los fondos a nuestra cuenta bancaria, dando una apariencia de legalidad al dinero obtenido por esta operación.
Qué actos sí son considerados como un delito de blanqueo de capitales
A continuación, desglosamos qué actividades se consideran blanqueo de capitales:
- Ocultamiento de bienes: transferencia de bienes a nombre de terceros para disimular su origen ilegal. Con ello nos referimos a comprar y vender bienes inmuebles o arte a precios inflados para ocultar la verdadera naturaleza de los fondos.
- Integración de activos: conversión de efectivo en bienes y servicios para hacerlos más difíciles de detectar. Suelen ser operaciones financieras complicadas, como transferencias internacionales y el uso de cuentas bancarias en paraísos fiscales, para disfrazar la verdadera propiedad y origen de los fondos.
- Transacciones financieras complejas: sirvan de ejemplo la creación de compañías fantasmas o la utilización de paraísos fiscales, para ocultar la procedencia del dinero. Se trata de invertir en negocios legítimos para mezclar los fondos obtenidos ilícitamente con otros ingresos legales y hacerlos más difíciles de rastrear.
- Compras de bienes de lujo: como propiedades, yates, aviones, etc., con dinero de origen ilegal para disimular su procedencia. Para ello, se suelen utilizar intermediarios o «testaferros» para ocultar la verdadera propiedad y control de los fondos.
Es importante destacar que cualquier persona o entidad que participe en estas actividades, ya sea como facilitador o como destinatario del dinero, puede ser considerada responsable de blanqueo de capitales.
Ejemplos del delito de capitales
Ahora que ya sabes qué es el blanqueo de capitales, vamos a acompañar este concepto con una serie de ejemplos:
- La forma más y menos visible para blanquear dinero es a través de la creación de negocios, organizaciones, fundaciones o asociaciones cuya actividad económica es ficticia. Aunque cuenten con un objeto social específico, son utilizadas para acciones totalmente diferentes, su auténtica finalidad es transferir dinero negro de forma, aparentemente legal a cuentas personales.
- La compra de un boleto de lotería premiado con dinero en efectivo. Y aquí, hay que prestar mucha atención, ya que el que posee el billete de lotería tiene la capacidad necesaria para dudar de la procedencia de ese dinero en efectivo. Y en estos casos, se castiga como coautor de un delito de blanqueo de capitales. Si has sido afortunado y estas navidades has sido premiado con un billete de lotería y te has visto en vuelto en esta situación, te aconsejamos que te pongas en mano de un abogado penalista de delitos económicos.
- Ingresar cantidades de dinero en efectivo obtenidas por el tráfico de drogas en un casino o juego de azar y retirarlo como ganancias legales, para ocultar su verdadera procedencia.
- Comprar propiedades o bienes raíces a precios inflados para ocultar la verdadera procedencia del dinero.
- Comprar bienes de lujo, coches de gama alta para ocultar la procedencia ilícita de los fondos.
- La transferencia de dinero en efectivo desde diferentes países utilizando plataformas como pueden ser Western Union, Remitly, o diferentes plataformas de transferencias internacionales de dinero en efectivo.
- Comerciar con productos falsificados para ocultar la procedencia del dinero.
- Comprar y vender activos virtuales, operando en criptomonedas, ya que las wallets digitales se han utilizado como herramienta para ocultar la procedencia del dinero, ocultando el rastro de dinero procedente de estafas, tráfico de drogas o contrabando de armas.
Qué ocurre si recibo dinero proveniente del blanqueo de capitales
Si estas inmerso en un delito de blanqueo de dinero, lo más importante es ponerte en manos de un abogado defensor que estudie el caso y te pueda dar una respuesta lo más adecuada a tu situación.
Nuestro trabajo como abogados especialistas en delitos económicos es demostrar que no has tenido participación en el proceso de blanqueo de capitales y que simplemente has recibido ese dinero como medio de pago, por un trabajo realizado. Este puede ser por la venta de un ordenador, un coche, o la situación que se dé en el caso. Y, también, demostrar la legalidad de tu actividad, y separarla de ese lavado de dinero.
Para que nos puedan condenar por este delito, debemos tener participación y conocimiento en la actividad.
Conoce las penas por blanqueo de capitales
Por ejemplo, podríamos diferenciar entre un caso donde se vende un billete de lotería premiado, ya que recibimos una gran cantidad de dinero y tenemos capacidad para sospechar la procedencia de dichos fondos y podríamos terminar en prisión.
Por otro lado, también podríamos recibir como regalo un vehículo de alta gama de nuestra pareja. En este caso, no estamos participando ni ayudando a incorporar dinero negro en la economía, por lo que simplemente disfrutarlo, no es motivo suficiente para ir a la cárcel. Aunque, el coche sea susceptible de ser confiscado.
Si te encuentras involucrado en presunto delito de blanqueo de capitales, te recomendamos acudas a un abogado de delitos económicos que te oriente y te indique los pasos para actuar y defenderte.
Soy Víctor Ávila, miembro del despacho del abogado penalista, Álvaro Escudero.